¡ U B U N T U !
Introduciremos nuestro discurso con una historia verídica contada por
otros. Un antropólogo propuso un juego a los niños de
una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le
dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas. Cuando
dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y
corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio. Cuando él
les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las
frutas, le respondieron: UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si
todos los demás están tristes? UBUNTU, en la cultura Xhosa significa: "Yo
soy porque nosotros somos". Gracias a los amigos de la Red Sostenible y
Creativa por compartir este mensaje.
Qué bueno sería que dejáramos que esta historia nos calara hasta la
glándula del hipotálamo antes de disponernos a juzgar y criticar las tribus del
mal llamado tercer mundo.
Nos hemos olvidado que un día el primer mundo los hicimos esclavos, también los colonizamos,
les aplicamos el sistema de segregación racial,
llamado apartheid, hemos agotado la materia prima de su suelo generando
la riqueza en nuestro mundo y muy recientemente,
en 1996, empresas farmacéuticas hicieron ensayos ilegales llevados a cabo en niños
nigerianos, la película el jardinero fiel,
producida en el año 2005, de cine británico dirigida por Fernando
Meirelles, basada en el libro con el
mismo título escrita por John Le Carré
en 2001.
Perseguidos por el rubor que nos pueda
producir este texto, vamos a plantearnos algunas preguntas:
¿Vamos a explotarnos unos
a otros?
¿Vamos a vivir juntos
porque no nos queda otro remedio?
¿Vamos a vernos con
extrañeza y NO nos vamos a reconocer como personas iguales?
¿Vamos a tener sólo una
relación justa y homogénea?
Los androides son seres solitarios, islas habitadas por un solo
náufrago en medio de un abigarrado mar de gentes. Y nosotros ¿Qué somos?
Desdibujamos nuestros recuerdos para no sufrir, así que hay que
revisar bien el contenido de nuestro cerebro. Estando de moda ahora la memoria
histórica este proceso también merece una.
Como dice la antropóloga Mª Eugenia Ramírez Goicoechea en su libro Etnicidad, Identidad, Interculturalidad,
les debemos la de-colonización a nuestros hermanos colonizados.
No pedimos tanto, no esta en nuestras manos, pero sí está que diésemos
un giro de 180º y por fin nos planteásemos vernos todos y todas como COMPLEMENTARIOS y realizar
proyectos juntos. Para poder lograrlo hay que partir de estas dos premisas:
•
La verdad ha de implantarse en el corazón.
•
La verdad ha de dominar la mente y los afectos.
Citaremos un texto bíblico para plantearnos ese mismo pacto entre “nosotros” y “los otros”. Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel
después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la
escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por
pueblo. Jeremías
31: 33
Así nos adoctrinan socialmente en la mente y en el corazón, así
tenemos que adoctrinarnos nosotros a nosotros mismos para dar ese cambio social,
dejemos de ser tan competitivos para lograr vernos todos y todas como
COMPLEMENTARIOS y realizar proyectos juntos.
Concluiremos con la célebre frase de Albert Einstein dijo: “La palabra progreso no tiene ningún
sentido mientras haya niños infelices.
Cari Cerdán